Municipalidades de tipo A y el “Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos”

El término de municipalidades tipo A y B procede de la clasificación formulada por el Ministerio de Economía y Finanzas basada en criterios de sociales, demográficos, geoeconómicos y número de viviendas urbanas. En el Anexo 01 del D.S. N° 003-2010EF, se explican los métodos de clasificación que atienden los criterios anteriormente mencionados, dentro de los cuales resaltan en análisis de la población (Proyección Poblacional – INEI) y el índice de desarrollo humano distrital.
Dicha clasificación genera 4 tipos de municipalidades reconocidas por el MEF:
- Ciudades Principales de Tipo “A”
- Ciudades Principales de Tipo “B”
- Ciudades no principales, con 500 o más viviendas urbanas
- Ciudades no principales, con menos de 500 viviendas urbanas
Para el año 2016, el D.S. N°400-2015 brinda una lista de municipalidades distritales y provinciales que forman parte de la clasificación actual: (1) 40 de Tipo “A”, (2) 208 de Tipo “B”, (3) 558 No CP + 500 VV y (4) 1034 No CP – 500 VV. Además, en Lima Metropolitana se encuentra el 88% de las municipalidades de Tipo “A” (35/40), solo el 9% de Tipo “B” (23/208) y ninguna de los dos últimos tipos. Asimismo, esta clasificación es utilizada dentro del D.S. 400-2015 que aprueba los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal(PI)
El Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal (PI), creado mediante la Ley 29332 y modificatorias y posee como objetivo principal: incentivar a los gobiernos locales a mejorar los niveles de recaudación de los tributos municipales y la ejecución del gasto en inversión. De acuerdo con el MEF, el PI es un instrumento del Presupuesto por Resultados (PpR), orientado a promover las condiciones que contribuyan con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, incentivando a las municipalidades a la mejora continua y sostenible de la gestión local. El PI posee una serie de metas que se fijan cada año, estas son formuladas en base a la problemática actual de la realidad nacional y aplicadas en base a los tipos de municipalidades clasificadas.
De acuerdo con el último D.S. N° 400-2015-EF, dentro de las metas propuestas en el Programa de Incentivos que deben cumplir las municipalidades al 31 de julio de 2016, en este caso las Municipalidades de Ciudades Principales de Tipo “A”, se formulan 4 metas dentro de las cuales resaltan las primeras dos: (Meta 01) La Formulación e implementación del Plan Local de Seguridad Ciudadana y (Meta 02) Implementar un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en viviendas urbanas del distrito, según los porcentajes categorizados. Finalmente, de acuerdo al Instructivo de la Meta 02, la entidad responsable de brindar orientación y acompañamiento técnico es el Ministerio del Ambiente (MINAM) a través del Área de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Dirección General de Calidad Ambiental (DGCA). Asimismo, las municipalidades deben cumplir con las fechas establecidas y finalmente ser evaluadas por la entidad responsable anteriormente señalada.
Autor: Alejandro L. – Extracto de investigación «La gestión compartida: elemento fundamental en la implementación de “Programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos” en las municipalidades de Lima Metropolitana.» Para leer documento completo hacer clic aquí